
Si bien “Hasta no verte Jesús mío” no es una novela, en ella podemos apreciar el papel de la mujer mexicana durante la revolución y no solo eso, sino que maneja un trasfondo en donde se puede apreciar de manera muy clara la situación social, económica y cultural del país, además de hace referencia a los diferentes grupos revolucionarios que imperaban en el. Así mismo uno de los aspectos fundamentales y que se pueden deducir a partir de la obra es que la Revolución solo se da en los Estados, afectando al Distrito Federal en materia de crecimiento poblacional debido a las incesantes luchas armadas y saqueos que los revolucionarios sostenían, pero de la misma manera podemos ver que la Revolución no beneficio a las personas pobres, siendo estas el blanco fundamental de una crisis interna, luchando ya no por una causa común, sino por sobrevivir.
De manera muy particular considero que en este lapso de la historia, el machismo se acentúa, lo que ocasiona el maltrato hacia la mujer, aunque esta sea uno de los pilares en la revolución al cuidar a los hijos, ir tras el marido, cargar con los aditamentos necesarios para alimentar a las tropas, arriesgar su vida en las luchas y desde luego satisfacer a sus maridos (aunque el libro hace referencia a la lo que actualmente le podríamos llamar prostitución, que en ocasiones podía ser por mero gusto, o en determinadas circunstancias por necesidad) lo que nos habla de la dependencia de la mujer hacia el hombre y aunque en México se manifieste una cultura machista, el hombre sin una mujer no es nada.
De la problemática a destacar y que el libro maneja es el profundo desorden y malestar del país debido a que en le proceso los dirigentes que tuvieron el poder lejos de subsanar las necesidades de los necesitados (aunque parezca redundancia) y calmar el clamor de un pueblo inconforme no pudieron poner las cosa en orden.
Por ultimo les recomiendo que lean la obra, ya que vale la pena y su lectura es muy fácil y maneja un lenguaje muy coloquial.
Investigadores y colaboradores:
Texocotitla Vázquez Esther
No hay comentarios:
Publicar un comentario