El orgullo de ser mexicano, libre y universitario

Este collage trata de interpretar el orgullo de ser libre representado por la independencia y por la revolucion, por otro lado el orgullo de ser universitario.Creo que representa un poco de lo que realmente somos sin la universidad no tendriamos educacion y sin educacion no hay conciencia al igual que sin conciencia no se pdria lograr una lucha de nuestros ideales y defenderlos como lo hicieron hace tiempo en la revolucion.



Elaborado:

Sánchez Jiménez Denisse










domingo, 28 de febrero de 2010

Camino a la Union Universitaria

Podremos ver una linea del tiempo sobre la construcción de Ciudad Universitaria



Investigadores y colaboradores:

Carrillo Rivera Berenice
Martinez Melo Nayeli
Martinez Ramos Mariana
Medina Garces Eleazar
Perez Alvarez Alejandra

VISITANOS











Colaboradores:

González Ramírez
Mayra González
García María Ilse
Jardón Pérez Karen Ivonne
Mejía López Nancy Vianey
Melgoza Loyola Brenda Montserrat
Ramírez Hernández Ana Donaxi
Ríos Gutiérrez Gabriela

Corrido de "La adelita"


Existen dos versiones sobre el origen de esta canción hija de la revolución Mexicana.

a) La versión más romántica. Se atribuye a Elías Cortazar Ramírez, joven capitán del ejército constitucionalista, que hacía versos y canciones, quién se enamoró de una bella muchacha tampiqueña llamada Adela, la que constantemente desdeñaba los amorosos requerimientos del joven Elías, quién temeroso de morir en alguna acción militar, quiso dejar testimonio de su amor y fidelidad, componiendo la canción que aún hoy perdura.
La División del Norte al mando de Pancho Villa acosaba a las tropas concentradas en Tampico a las que pertenecía nuestro personaje y éstas se ven obligadas a salir de la ciudad para combatir. Por la noche durante algún descanso en la lucha, Cortazar Ramírez acompañándose con su guitarra, entonaba continuamente “La Adelita” que los soldados norteños aprendieron y la hicieron suya. Cortázar murió en combate y la letra de su canción fue arreglada de forma que diera el último adiós a la ingrata amada.

b) La segunda versión nos presenta al sargento norteño Antonio del Río Armenta. En un combate entre Villistas y constitucionalistas resulto herido y fue atendido y curado por una bella jovencita llamada Adela, de la que se enamoro perdidamente. Adela Velarde Pérez, formo parte de un grupo de la Cruz Roja que había integrado en 1914 Leonor Villegas de Manón para atender heridos de la División de Oriente. Otra versión dice que los Carrancistas llevaron la canción desde Tampico, la cual no era conocida por las tropas Villistas y que el sargento Del Río Armenta la adapto y la declaró como suya, haciéndola popular. Los soldados Villistas la hicieron suya y la cantaban en improvisados orfeones por los campamentos y trenes, propagandota por todo el país. Adela Velarde fue reconocida como veterana de la Revolución y condecorada en varias ocasiones. Se dice que ella siempre recordó con emoción a su enamorado y su canción. Adela conoció y trato a varios de los generales de mayor prestigio como Venustiano Carranza, Jacinto previno, Pablo González y Cesareo Castro.

Letra
En lo alto de una abrupta serranía,
acampado se encontraba un regimiento,
y una joven que valiente lo seguía,
locamente enamorada del sargento.

Popular entre la tropa era Adelita,
las mujer que el sargento idolatraba,
que además de ser valiente era bonita,
que hasta el mismo coronel la respetaba.

Y se oía, que decía,
aquel que tanto la quería:

Y si Adelita quisiera ser mi esposa,
si Adelita fuera mi mujer,
le compraría un vestido de seda
para llevarle a bailar al cuartel.

Y si Adelita se fuera con otro,
la seguiría por tierra y por mar,
si por mar en un buque de guerra,
si por tierra en un tren militar. Y después que termino la cruel batalla
y la tropa regresó a su campamento,
se oye la voz de una mujer que sollozaba,
su plegaria se escucho en el campamento.

Al oírla el sargento temeroso,
de perder para siempre a su adorada,
ocultando su dolor bajo el esbozo
a su amada le cantó de esta manera:

Y se oía, que decía,
aquel que tanto se moría:

Y si acaso yo muero en campaña,
y mi cadáver lo van a sepultar,
Adelita por Dios te lo ruego,
que con tus ojos me vayas a llorar.



investigación y colaboración de:


Morales Morillon Jorge A.

sábado, 27 de febrero de 2010

“Los indígenas en la Independencia y en la Revolución mexicana”
















Congreso Internacional “Los indígenas en la Independencia y en la Revolución mexicana”
Cuando alguien escucha la palabra congreso inmediatamente se imaginan algo realmente aburrido y tedioso; esta bien, algunos si lo llegan a ser, pero por algo fueron creados tienen un propósito, que se supone debe ser bueno y si no todo depende del cristal con el que se mira.
Ahora, cuando alguien escucha nos dice vamos a la clase de historia, pensamos en cargar con nuestra almohada y cobija, por que seguro vamos a dormirnos, ¿No es cierto?
Hasta al momento creemos que estos dos temas relacionados no suenan de lo más divertido, lo acepto, pero la realidad es que viéndolo bien un congreso con temas de historia puede resultar muy fructífero para nuestras vidas, si lo sabemos aprovechar hasta podemos seguir el dicho de “verbo mata carita” ¿a quien no le gustaría eso?
Todo lo anterior es porque, El Instituto de Investigaciones Históricas, en colaboración con la Comisión Universitaria para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Coordinado por Miguel León-Portilla y Alicia Mayer; organizan un congreso con temas del bicentenario y centenario.
El Congreso se lleva a cabo del 22 al 26 de febrero. Se expondrán 40 ponencias y cuatro conferencias magistrales, a cargo de León-Portilla, Eduardo Matos Moctezuma, Rodolfo Stavenhagen y Carlos Montemayor.
Y el objetivo que se le quiere dar a la gente es que puedan tener una mejor conciencia de estos acontecimientos, y de unos personajes que para muchos pasan desapercibidos, pero que jugaron un papel muy importante: los indígenas.
Para el que le interese tener un poco más de cultura nacional y complementar sus clases de historia de la escuela, este congreso se lleva a cabo en el Auditorio Jaime Torres Bodet, MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLGIA Reforma y Gandhi, Chapultepec Polanco, México D.F
Curso: La independencia Nacional y La Revolución Mexicana.
Por si querían más, hay otros cursos que no se profundizaran tanto en un tema en especifico como el anterior congreso, pero que resultan aun más interesantes porque lo impartirán unos muy buenos y reconocidos especialistas como José Manuel Villalpando, Luis Jáuregui, Alicia Salmerón, Miguel Soto, etc.
Estos cursos son organizados por el INEHRM, se llevaran a cabo en los 9 planteles de la ENP y en la DGENP, los cursos serán transmitidos en línea desde el INEHRM.
Los cursos no tienen ningún costo y cada uno tiene una duración aproximada de 20 horas, además de que tienen valor curricular. Esto es aun más atractivo, por que a quien no le gustaría tener un currículo muy extenso y con gran peso académico.
Lo único que debes hacer si deseas inscribirte es entregar tu formulario de inscripción en la Secretaria Académica de cada plantel.
Te presentamos a algunos de los expositores, para que te des una idea de la calidad del curso y de que si vale la pena un poco de esfuerzo, que tus conocimientos no solo se queden al nivel de tu clase, ni tampoco al nivel de las fiestas patrias, es tu propia superación.

José Manuel Villalpando
En el año 2008 fue designado Coordinador Nacional de Festejos del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución de México. Es Director General del INEHRM, estudió en la Escuela Libre de Derecho obteniendo su título profesional de abogado en 1981.
Es catedrático de la materia “Historia del Derecho Patrio” desde 1986 en la ELD


Luis Jáuregui
Licenciado en Economía, ITESM; Maestro en Economía, ITAM; Doctor en Historia por
El Colegio de México. Ha publicado diversos trabajos sobre la historia económica y
Fiscal de México en los siglos XVIII y XIX .


El doctor Jáuregui es actualmente Director General del Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora en la ciudad de México.
Objetivos
• Promover el conocimiento y la divulgación de la historia de México.
• Ofrecer un panorama de las nuevas aportaciones de la historiografía sobre la Independencia de México, a través de lecturas y conferencias de especialistas destacados.
• Brindar un espacio de reflexión y análisis sobre las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que experimentó México en 1810.
• Rememorar la Independencia de México en el marco de su Bicentenario.

Calendario de sesiones


Curso La Independencia Nacional
Miércoles del 2 de marzo al 18 de mayo de 2010
2 de marzo Conferencia inaugural. La Independencia de México en su bicentenario José Manuel Villalpando
9 de marzo El imperio español durante el siglo XVIII Francisco de Icaza Dufour
16 de marzo El impacto de las reformas borbónicas dentro de las colonias americanas Luis Jáuregui
23 de marzo Los acontecimientos de 1808 Cristina Gómez Álvarez
13 de abril La insurrección de Miguel Hidalgo José Manuel Villalpando
20 de abril Morelos, el Congreso de Chilpancingo y la Constitución de Apatzingán Rafael Estrada Michel
27 de abril La resistencia insurgente Carmen Saucedo
4 de mayo Agustín de Iturbide y la consumación de la Independencia Alfredo Ávila
11 de mayo La formación del estado mexicano, 1822-1853 Miguel Soto
18 de mayo Pensamiento y campañas de José María Morelos Carlos Herrejón Peredo
25 de mayo Clausura y entrega de constancias

Objetivos
• Promover el conocimiento y la divulgación de la historia de México.
• Ofrecer un panorama de las nuevas aportaciones de la historiografía sobre la Revolución de 1910, a través de lecturas y conferencias de especialistas destacados.
• Brindar un espacio de reflexión y análisis sobre las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que experimentó México en las primeras décadas del siglo XX.
• Rememorar la Revolución Mexicana en el marco de su Centenario.


Curso La Revolución Mexicana
Miércoles del 4 de marzo al 20 de mayo de 2010
4 de marzo Conferencia inaugural. La Revolución Mexicana en su Centenario Álvaro Matute
11 de marzo El Porfiriato Alicia Salmerón
18 de marzo El Magonismo,
el Partido Liberal Mexicano, las huelgas de Cananea y Río Blanco Fernando Zertuche
25 de marzo Francisco I. Madero y la Revolución Santiago Portilla
15 de abril El gobierno de Victoriano Huerta Josefina Mac Gregor
22 de abril La revolución zapatista Salvador Rueda Smithers
29 de abril Pancho Villa y la División del Norte Carlos Betancourt
6 de mayo Carranza y el constitucionalismo Luis Barrón
13 de mayo La Constitución de 1917 Fernando Serrano Migallón
20 de mayo La pos revolución mexicana Pablo Serrano Álvarez
27 de mayo Clausura y entrega de constancias

Calendario de sesiones

Investición y colaboración:
Alatriste Flores Julián
Barrera Díaz Eduardo
Felipe Chávez Alma
Guevara Padilla Bardo Giovanni
Landgrave García Kenia
Pérez Athie Mariana.

LOS QUE QUEDARON EN EL OLVIDO


Dentro de esta sección el objetivo a alcanzar es el poder darle a los alumnos un recuento de aquellos personajes que dentro de nuestra historia tanto como pais y como institucion no han recibido como se deviera el reconocimiento que por sus labores debieran de tener. Habeses esto se debe a que dentro del progama de historia no se le permite al alumnado el tener un amplio conocimiento de lo que significaron estas personas, la historia queda enfocada en unos cuantos quitando meritos a otras personas.
Con motivo de la conmemoración por el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del comienzo de la Revolución, el Banco de Mexico y la Casa de Moneda pusieron en circulación monedas conmemorativas de cinco pesos con personajes destacados de cada uno de estos movimientos, aparecen 19 héroes de la independencia y 18 de la revolución mexicana.
En la encuñacion de estas monedas se han recopilado varios personajes que por alguna u otra razón han hido perdiendo sierta relevancia a lo largo de los años, nos hemos propuesto hacer menciones a todos estas personas que poco a poco han quedado en el olvido.
Asi mismo se han de recordar a algunas de las personas no tan destacadas dentro de la vida universitaria; rectores, profesores e investigadores, que han contribuido a la formación de la misma, esto con el fin de que los alumnos puedan tener una clara idea de las personas que han forjado su institución.


Colaboración:

Galicia Nieto Maira

CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

Reseña: En este video podemos apreciar a México después de 100 años su forma de vestir tipo francesa, el pueblo, algunos aun con sombreros grandes y ropa de manta, las calles en pleno desarrollo, los desfiles y la gran importancia que tenían los extranjeros. Podemos compararlas con la festividad del Bicentenario de este año que lo han festejado muy ligeramente. El águila al principio del video representa libertad y sobre todo la promesa del lugar escogido con la mitología azteca, pero sobre todas las cosas es un símbolo que como país nos representa y forma parte de nuestra historia.

Investigadores y colaboradores: •Cruz Mateos Mariela •Gonzales Pérez Rebeca •Gutierrez Pérez Mitchell •Linares Salinas Delia •Lujan Ruiz Cecilia •Sanchez Jimenez Denisse

XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería



“La lectura de un buen libro es un dialogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”
André Maurois
La feria internacional del libro del palacio de minería reúne como cada año a mucha gente con la finalidad de promover un poco más la escasa cultura de la población.
Y en efecto, algunos van por compromiso a la escuela, otros van a conseguir algún libro especial, y otros solo van por el gusto de enriquecer su biblioteca personal.

Ahora, como la feria esta organizada por la Universidad, no se podría pasar por alto, los festejos para el Bicentenario de la Independencia y Centenarios de la Revolución y de la UNAM, por lo que se efectuaron presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias, encuentro de escritores, lecturas mexicanas.
-Presentaciones de libros.
 BATALLA DEL MONTE DE LAS CRUCES. José Luis Alanís Boyso. Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.
 MEXICO, UN SIGLO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL. 1808-1917. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 DEL FRAUDE AL MILAGRO, VISION DE LA HISTORIA DE USIGLI. Bruce Swansey. Universidad Autónoma Metropolitana.
 EL FORTALECIMIENTO NACIONAL Y LA IDENTIDAD MEXICANA A TRAVES DE LAS VICISITUDES DE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA. Consejo Editorial del Estado de México.
 CHARLAS DE CAFÉ CON EMILIANO ZAPATA. Raquel Huerta-Nava. Grijalbo.
 PALABRA Y PENSAMIENTO. MUJERES INDIGENAS EN EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA. Mariliana Montaner. Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer.
 LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA EN LOS DOCUMENTOS DE EZEQUIEL MONTES LEDEZMA. Roberto Antonio Velázquez Nieto.
 Etc.
-Mesas redondas.
• MIGRACION Y REVOLUCION: EL CASO DEL MAGONISMO. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

-Conferencias.
o VALLADOLID, 1809. LA CONSPIRACION A LA INDEPENDENCIA. Miguel Sabido.
o UNA HISTORIA DESDE EL PRESENTE: DE BICENTENARIOS Y CENTENARIOS. Anna Buriano Castro.
o JOSE MARIA MORELOS, FERNANDO VII Y LA REPUBLICA. Alfredo Ávila. Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
o LA LOCURA DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA. Andrés Ríos. Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
o CRONICAS REVOLUCIONARIAS. María del Carmen Conroy Paz. Facultad de Psicología de la UNAM.
o Etc.
-Encuentro de escritores.
 ALGUN DIA EN CUALQUIER PARTE. BICENTENARIO: LETRAS DE CHILE Y MEXICO. Embajada de Chile en México, Universidad Veracruzana.

-Lecturas mexicanas.
 EL GRITO DE DOLORES DE 1812 A 1968. Emmanuel Carballo.
 LA GÙERA RODRIGUEZ. Manuel Romero de Terreros.
 LOS CORREGIDORES DE QUERETARO. Alejandro Villaseñor y Villaseñor.
 LOS IDEALES DE HIDALGO. Alfonso García Ruiz.
 EL SENTIDO DE LA REVOLUCION. Toribio Esquivel Obregón.
 Etc.

Bueno, a decir verdad es bueno que en este tipo de eventos se incluyan estoy festejos, para que cada día nos quede mas claro lo que paso en esas fechas, y no solo nos quedemos con nuestros conocimientos confusos de la secundaria. Ojala y después de este esperado año de festejos, se sigan conmemorando con tanta importancia las fiestas de independencia y revolución, y no cada que transcurren 100 años.
Investigadores y colaboradores:
Alatriste Flores Julián
Barrera Díaz Eduardo
Felipe Chávez Alma
Guevara Bravo Bardo
Landgrave García Kenia
Pérez Athie Mariana

LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

Reseña:
En este video se muestra muy brevemente lo que fue el proceso de Independencia, bajo el mando de Miguel Hidalgo y como es que hizo el llamado a todos los indígenas para que se levantaran en armas contra el mal gobierno de los españoles.


Investigadores y colaboradores: •Cruz Mateos Mariela •Gonzales Pérez Rebeca •Gutierrez Pérez Mitchell •Linares Salinas Delia •Lujan Ruiz Cecilia •Sanchez Jimenez Denisse


CORRIDO DEL PLAN DE AYALA

Corrido Zapatista

Autor: Leonardo Kosta


En mil novecientos once
antes de la navidad
el general Emiliano
lanzó el plan libertador.
Fue en la Villa de Ayala
que el ejército del sur
puso en letra y en papeles
lo que en pólvora escribió.
Porque Francisco Madero
se guardó la libertad
que con cañones y sangre
el pueblo se conquistó.
No derramamos la sangre
para entregarle el poder
ni para que nos gobierne
su mezquina voluntad.

Por eso el jefe Zapata
pronto lo desconoció
porque la piel de la oveja
el lobo se la quitó.
No queremos componendas
con la gente del patrón
nos vale más andar solos
que con tanto recabrón.
La palabra de Emiliano
dice que ahora si nos den
toda la tierra y el agua
que usurpó tanto ladrón.
Que vivan todos los pueblos
con esta revolución
y que mueran las haciendas
los caciques y el patrón.



Este corrido Revolucionario habla sobre el Plan de Ayala proclamado por Emiliano Zapata en 1911, en él se encuentran los ideales de la lucha campesina que exige la devolución de tierras, montes y aguas arrebatadas a los pueblos por haciendas azucareras.
La alianza entre Madero y Zapata terminó al momento en que Madero subió al poder y no cumplió los ideales que tenían en común ellos dos. El movimiento Zapatista fue un gran tropiezo en el gobierno de Madero ya que su ejército, al estar formado por campesinos luchando por un mismo ideal, era muy exitoso.
Bibliografía:
http://www.bibliotecas.tv/zapata/corridos/corr03.html

Investigadores y colaboradores:

Solares Gómez Jorge Sebastián

10 datos sobre la consumación de la independencia

El Abrazo de Acatempan entre Iturbide y Guerrero, 10 de marzo de 1821.

OPINION
Esta información la encontramos, investigando en la página del bicentenario, y nos pareció muy interesante y muy importante ya que hay muchos alumnos que no saben estos datos tan curiosos. En la escuela solo nos enseñan lo básico y sin embargo, en esta época, que es la celebración del bicentenario, el gobierno de alguna forma nos da datos que fueron importantes en el momento de la independencia.
Así que esto fue lo que encontramos, 10 datos muy curiosos sobre la consumación de la independencia y esperamos que de alguna forma les sirvan a los alumnos o que simplemente lo lean y lo consideren interesante.

10 datos sobre la consumación de la independencia
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero no desfilaron juntos el 27 de septiembre de 1821. Al frente del ejército marchó Iturbide. En la retaguardia, al mando de la última división del contingente venía Guerrero.

A diferencia del resto del ejército Trigarante que iba perfectamente uniformado, las tropas de Guerrero no contaban con uniformes para el desfile. Para salvar el escollo fue necesario utilizar, de último momento, los uniformes del Cuerpo Urbano de Comercio de la ciudad de México.

Según cuenta el cronista Artemio del Valle-Arizpe, Iturbide modificó la ruta del desfile triunfal para pasar frente al balcón de la famosa güera Rodríguez y saludarla

En el acta de independencia firmada el 28 de septiembre de 1821, se establece que México nacía a la vida independiente como Imperio. Luego de la caída del emperador Iturbide (1823), el acta de independencia fue reformada y en lugar de decir “Imperio”, se estableció el término “República”. Por eso se dice que México cuenta con “dos” actas de independencia.

Paradójicamente, ninguno de los viejos insurgentes como Guerrero o Victoria -los que habían combatido desde los primeros tiempos de la lucha-, firmó el acta de independencia. Los firmantes fueron los criollos cercanos a Iturbide.

Al momento de consumarse la independencia en septiembre de 1821, con respecto a la bandera la Junta provisional gubernativa estableció que: “las faxas de colores verde, blanco y encarnado del pabellón deberían ser trasversales para que la faxa blanca dé más campo en que dibujar el Águila”. Sin embargo, la propuesta no llegó a concretarse pues, el 2 de noviembre de 1821, por decreto se estableció que “… el pabellón nacional y banderas del ejército deberán ser tricolores, adoptándose perpetuamente los colores verde, blanco y encarnado en fajas verticales, y dibujándose en la blanca el águila coronada”.

Meses después de consumada la guerra de Independencia en el año de 1821, Agustín de Iturbide se proclamó emperador de México. Correspondió al diputado por Puebla, Rafael Mangino, coronar a Agustín I (21 de julio de 1822), con las siguientes palabras: "... que la siguiente Dignidad a la que la Nación os eleva, tiene solamente por objeto la conservación, el bien y la felicidad de la misma y de cada uno de sus individuos. Sabed, señor, que vuestra augusta persona es y será siempre sagrada e inviolable, para que podáis conducir con más acierto el estado, proteger vuestro súbditos y ser verdaderamente el Padre de vuestros pueblos; pero no olvidéis que ese gran poder que la Nación pone en vuestras augustas manos tiene por límites la Constitución y las leyes".

Proclamado el Imperio Mexicano se organiza una comisión especial para determinar las características de la nueva moneda por acuñar y que debía dar cuenta de la legitimidad “divina” y “constitucional” del nuevo emperador. La disposición decía que: "En el anverso de la moneda se pondrá el busto del Emperador á la heroica, coronado de laurel. En la circunferencia llevará esta inscripción: 'Agustinus, Dei povidentia' y al calce la fecha del año actual [1822 y 1823]. Al reverso se pondrán las armas nacionales, esto es, sobre el nopal el águila con la corona imperial en actitud de volar. En la circunferencia se leerá: Mexici primus Imperator constitucionalis'.

Meses después de la caída de Iturbide, el 19 de julio de 1823, el Congreso declaró beneméritos de la Patria a Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama, Jiménez, Abasolo, Galeana, Matamoros, a los Bravo, Moreno y a Mina y se ordenó el traslado de sus restos a la capital de la república para depositarlos con todos los honores en la Catedral. A pesar de haber sido el consumador de la Independencia, Iturbide fue repudiado por haberse coronado emperador y un año después fue fusilado.


Agustín de Iturbide, responsable de la Consumación de la Independencia, es el único caudillo cuyos restos no se encuentran en la Columna de la Independencia, sino en la capilla de San Felipe de Jesús en la Catedral de la ciudad de México.



Bibliografía:
http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=141:10-datos-que-debes-conocer-sobre-la-consumacion-de-la-independencia-&catid=72:10-datos-curiosos


Investigadores y colaboradores:
Aristeo Millán Jaquelin
Leite Salas Jenni Stephanie
Nápoles Bermejo Edna Karina

HISTORIA DE UNA CARTA



En México el pasado 5 de Febrero se celebró el día en que se promulgó la Constitución que actualmente rige al país, siendo ésta la máxima ley. El nombre oficial de nuestra constitución es el de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; también es llamada Ley Fundamental o Carta Magna.
La primera constitución propiamente mexicana es la de 1824, ya que en ella se descarta todo tipo de legislación extranjera y se proclama el ejercicio absoluto de la soberanía. Pero antes de ésta existieron varias leyes entre las que se encuentran: la constitución española de Cádiz de 1812, los "sentimientos de la Nación", de José María Morelos, y el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, o Constitución de Apatzingán, de 1814.
Tras el movimiento revolucionario encabezado por Juan Alvarez y que concluyó con la firma del Plan de Ayutla , en el que se desconocía el gobierno de Santa Anna, se convocó un Congreso Extraordinario, reunido en la ciudad de México en febrero de 1856. Un año después, el 5 de febrero de 1857, fue aprobada la nueva constitución por el congreso constituyente y el presidente Ignacio Comonfort, esta constitución señala el mantenimiento del federalismo, la abolición de la esclavitud, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio. Igualmente, se establece que son ciudadanos con derecho a voto todos los mexicanos varones que hayan cumplido 18 años si son casados y 21 si no lo son; pero esta no logró estabilizar al país. El propio Comonfort la desconoció unos meses después de su promulgación, al sumarse a la rebelión de Ignacio Zuloaga, dar un golpe de Estado y encarcelar a varios ciudadanos, entre ellos a Benito Juárez, entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia y a quien legalmente le correspondía la Presidencia en un caso como éste. La rebelión terminó en la llamada Guerra de Tres años o Guerra de Reforma, entre los conservadores que desconocían la constitución y los liberales que la defendían.
Después, los liberales, encabezados por Benito Juárez, triunfaron. En el curso mismo de la guerra, se emitieron una serie de ordenamientos conocidos como Leyes de Reforma, entre las que destacan las que establecen la separación entre la Iglesia y el Estado.
La Constitución de 1857 fue elemento fundamental en la defensa nacional ante la invasión francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo. Tuvo vigencia plenamente tras la expulsión de los extranjeros y permaneció en vigor hasta 1917.
En 1910 se inicia el movimiento armado de la Revolución Mexicana, a causa de las condiciones sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia de Porfirio Díaz en el poder por más de 30 años. Este movimiento es justamente el contexto en el que se promulga la Constitución que se rige en México hasta la fecha.
Venustiano Carranza, en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió grandes modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país.
Así, se promulgó el 5 de febrero de 1917 la Carta Magna vigente, en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, que logró unir los ideales revolucionarios del pueblo mexicano. En ella se incluían principios de reformas sociales y derechos en favor de obreros y campesinos. Además, fue formulada para gobernar a todos los mexicanos sin distinción de raza, credo, condición social o política, ya que en ella se dictó la libertad de pensamiento y de creencia.
Bibliografía:
http://www.sanmiguelguide.com/constitucion.htm
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi25h-Pm404QeHxgOjr6D0jsqDrvsUplNp5b9HRAfPCVhHhqf6Az090JcF6FTnWteirWzAFt7HcAaJZ3tPGcm7kO2WBf6H-yicAmJxphnpkfON6GLIJH7dE3inDeYVVlTbfmmtb693Y1mUZ/s400/const-1917.gif

Investigadores y colaboradores:

ORTEGA RAMÍREZ SANTIAGO
MONCADA MENDEZ MARIANA
ROJAS DIAZ SANDI ALBA AMAIRANI
VELASCO PAEZ EDGAR OMAR
URZUA ALVAREZ SANDRA PATRICIA

LOS PRIMEROS TROPIEZOS




Autora:Josefina Zoraida Vázquez

En esta sección se presenta una breve reseña de la biografía de la autora aparte de un breve análisis sobre los primeros tropiezos de la vida independiente de México, los problemas sociales, económicos y políticos que México atravesó en sus primeros años como nación independiente. Nació en la Ciudad de México en 1932. Cursó la maestría en Historia Universal en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también realizó un doctorado en Historia. Su asesor de tesis fue el maestro Edmundo O´Gorman. Logró un segundo doctorado en Historia de América por la Universidad Central de Madrid. A su regreso se incorporó a El Colegio de México (1960), donde conoció a Daniel Cosío Villegas. Este la apoyaría para realizar estudios de especialización en Historia en la Universidad de Harvard. Tiene un doctorado en Historia de América en la Universidad Central de Madrid, y un posdoctorado en Historia de Estados Unidos en Harvard University. Es investigadora de El Colegio de México y ha enseñado en la UNAM, la Universidad Iberoamericana y diversas universidades de Estados Unidos y Europa. Es Profesora Emérita de El Colegio de México y del Sistema Nacional de Investigadores. Sus investigaciones se han centrado en historia de la educación e historia política y diplomática de México en el siglo XIX. Entre sus obras destacan Nacionalismo y Educación en México, Historia de la Historiografía, México frente a Estados Unidos. La Fundación del Estado Mexicano, Una Historia de México, La enseñanza de la Historia, La intervención norteamericana en México, 1846-1848, El Establecimiento del Federalismo en México, 1812-1827. También es autora y coordinadora de diversos libros de texto, entre ellos, los de Ciencias Sociales, Historia de México e Historia.


Bibliografía http://www.ccc.gob.mx/semblanzas/449-josefina-zoraida-vazquez-y-vera http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-profesional/historia-del-mexico-independiente/Texas.pdf


BREVE ANÁLISIS En la clase vimos un análisis acerca de los primeros años de México como país independiente llamado los primeros tropiezos. En donde se comentó que España no quería que México se independizara ya que tenía buenos comercios con México por lo tanto si éste se independizaba los podría perder, por lo tanto pidió ayuda a la Santa Alianza pero no obtuvo alguna. A México le preocupada esta situación de que España no aceptara su independencia ya que podría ocurrir una catástrofe y México no estaba bien económicamente debido a falta de organización y por lo mismo tenía que pedir préstamos. Por fin lograron que todos los países, en donde se encontraba España, reconocieran su independencia pero surgieron problemas políticos ya que no sabían lo que una nación necesitaba, y esto ocasionó que varios estados se quisieran separar por lo tanto hubo desunión. Al principio se pensaba en la autonomía pero sería un desastre por lo tanto se pensó en el federalismo; se podría decir que no estaban preparados para ser una nación independiente. Surge una lucha en donde cada quien pelea por sus intereses y el sentido de independencia se pierde. Se decide realizar una constitución la cual no funcionó ya que se podría decir que fue una copia a la Corte de Cádiz aparte de que cada país tiene tradiciones diferentes. Hasta que se crea la Constitución de 1824, que se podría decir que no resulto ser mala ya que hasta la actualidad nos rige y no se ha tenido problema alguno sobre esto. Aparte en nuestra opinión fue algo que nos ayudó para seguir adelante respecto al gobierno en nuestro país ya que por una parte disminuyeron los problemas sociales. Llega Guadalupe Victoria como presidente, le continúa Santa Anna quien gobernó como dictador y durante su poder surgió una pelea contra Estados Unidos en donde México perdió territorio, y llevó a que el pueblo se uniera para sacar al país adelante. La minería fue una parte importante para que esto pasara ya que como era un país con grandes riquezas surgieron varias oportunidades de comercio. A su vez había problemas sociales en cuestión a la clase baja; ya que aunque el país se fuera industrializando a su vez empeoraba porque había menos oportunidad de trabajo.

En clase se pudo concluir que a pesar de todos los problemas que tuvo México tanto políticos, sociales y económicos, supo como salir adelante aparte de lograr una unión en el pueblo.

Bibliografía Editorial Colegio de México, Titulo:” Historia General de México “, Daniel Cosío Villegas et. al; tomo #2 , “Los primeros tropiezos “, Josefina Zoraida Vázquez.



Investigadores y colaboradores:

Cruz Mateos Mariela
González Pérez Rebeca
Gutiérrez Pérez Mitchel
Linares Salinas Delia
Luján Ruiz Cecilia
Sánchez Jiménez Denisse

Leona Vicario (1789-1842)


María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador nació en 10 de Abril de 1789 en la cuidad de México, hija de un español peninsular y de una noble criolla. Tuvo la oportunidad de recibir educación a nivel de los hombres, por lo tanto contaba con una buena formación intelectual.
Rechazaba a los españoles y decía que “no quería deber favor alguno a los gachupines”. Por lo cual buscó por su cuenta la manera de ayudar a la causa de la independencia. Se dedicó a recoger noticias de los movimientos que planeaban los españoles para combatir a los insurgentes. Se comunicaba mediante informes en clave publicados en el periódico “El ilustrador Americano”.
Intentó llevar a los mejores armeros al campo rebelde a que se unieran a la guerra de independencia, pero fue delatada como conspiradora, siendo aprehendida y recluida en su casa bajo la vigilancia de su tutor. Leona Vicario, se escapó y huyó al pueblo de San Juanico, Tacuba, en donde reunió a varias mujeres, con el propósito de unirse a la causa insurgente.
Pero el tío, Agustín que era su tutor, llamó a las fuerzas reales para buscarla, lo que provocó que descubrieran su iniciativa rebelde en Tacuba, fue a la cárcel, sentenciada a permanecer en el convento de Belén de las Mochas, en la cuidad de México, y le quitaron todos sus bienes; se fugó ayudada por los coroneles Antonio Vázquez Aldarna y Luis Alconedo y se fue a Oaxaca, en donde se incorporó a las fuerzas de Morelos, y colaboró con la prensa insurgente en el periódico “El Ilustrador Nacional”.
Participo en combates y difundió las noticias de lo que pasaba en el frente de batalla.
Se casó con un Yucateco llamado Andrés Quintana Roo, siguieron al congreso de Chilpancingo hasta que capturaron a Morelos .Una vez consumada la independencia, Leona y Andrés apoyaron la defensa de la república federal
Leona Vicario, fue la primera mujer periodista en este país, pues a través de los periódicos "El Ilustrador americano" y "El Ilustrador nacional" informó sobre el movimiento libertario.
Murió en la cuidad de México el 24 de agosto de 1842. En 1900 sus restos fueron trasladados a la Ronda de los Hombres Ilustres y a la columna de la Independencia en 1925; su nombre se encuentra inscrito con letras de oro en el muro del Palacio Legislativo de San Lázaro, sede del Congreso de la Unión.

Investigadores y colaboradores:

Diana Torres Galíndez

Eulalio Gutiérrez


Nació en Santo Domingo, Coahuila en 1881y murió en Saltillo en 1939.
Participa con los magonistas en los movimientos armados precursores de la Revolución. En 1906 toma las armas en Jiménez, Coahuila y en 1908 en Las Vacas (hoy Ciudad Acuña), Coahuila
Fue un militar y político que participó en el levantamiento de Francisco I. Madero contra Porfirio Díaz en 1910. Participa con los magonistas en los movimientos armados precursores de la Revolución. En 1906 toma las armas en Jiménez, Coahuila y en 1908 en Las Vacas (hoy Ciudad Acuña), Coahuila.
En febrero de 1911, tras la ocupación de Saltillo, integra una Junta Revolucionaria que gobernaría el municipio y de la cual formaban parte Rafael Cepeda, Francisco Coss, Abraham Cepeda y su hermano Luis Gutiérrez Ortiz.
La convención de Aguascalientes le designó presidente de la República en 1914. En su gobierno, tuvo que enfrentar a F. Villa, V. Carranza y E, Zapata para que en 1915 dimitiera.

Bibliografía: “Personajes celebres de México y el mundo”
Editorial Norma
Edición 1998
No. Págs. 1030

Investigadores y colaboradores:

Castillo Rangel Rodolfo

Joaquín Eguía Lis (1833-1917)


22 de septiembre de 1910 al 22 de septiembre de 1913

El primer rector de esta nueva Universidad fue don Joaquín Eguía Lis, designado “en atención a su mérito” y con un sueldo anual de 8 030 pesos. Ejerció el cargo durante 3
años, a partir del 22 de septiembre de 1910.
Joaquín Eguía Lis nació en la Ciudad de México el 17 de agosto de 1833. Estudios jurisprudencia en el Colegio de San Ildefonso, primero como externo, en 1848, y desde el
año siguiente como interno. Se graduó como abogado después se sustentar exámenes en el Colegio de Abogados y en la Suprema Corte de Justicia, el 12 de marzo de 1861.
La trayectoria docente de Joaquín Eguía comienza, siendo aún estudiante, en el Colegio
de San Ildefonso como maestro de Matemáticas y Física entre 1856 y 1861. A partir de
este último año, fue promovido a las cátedras de Derecho Romano y después a la de
Derecho Civil en la Escuela Nacional de Jurisprudencia; sólo se separó de la Derecho
Romano cincuenta años después, y mediante licencia, con motivo de su nombramiento
como rector, pues el ejercicio de su nuevo cargo le inhabilitaba para desempeñarse
como maestro. Fue además profesor de Derecho Patrio y Derecho Canónico.
Desempeño entre otros cargos, los de secretario y rector del Colegio de San Ildefonso
durante la época imperial y presidente de la Junta Directiva del Colegio de la Paz
Vizcaínas, institución que dirigió entre 1877 y 1885.
Durante los primeros meses de su gestión como rector, en 1910, la Universidad otorgó el
grado de doctor honoris causa a quienes reconocía como sus fundadores, es decir, a
Justo Sierra y a Ezequiel Chávez.
El rectorado de Joaquín Eguía habría de enfrentar las acciones de grupos como la
Asociación Civil Independiente, a fines de 1912, pretendían su desaparición, pidiendo
ante el Congreso de la Unión la cancelación del subsidio considerado un gasto “inútil y
oneroso” para la federación. En ese mismo año tendrían lugar las protestas de
estudiantes inconformes con la política gobiernista que veían reflejada en la Universidad.
Otros sucesos importantes del rectorado de Eguía Lis son también la incorporación de la
Escuela de Enfermería a la Facultad de Medicina en 1911, la modificación del plan de
estudios de ésta y la propuesta para crear más preparatorias que cubrieran la creciente
demanda educativa.
Bibliografía:
http://info4.juridicas.unam.mx/unijus/cmp/leguniv/rectores/r1.pdf

Investigadores y colaboradores:
Moisen Vanegas Benjamín A.

martes, 23 de febrero de 2010

Centenario académico y gloria en el futbol



La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no solo ha triunfado por su excelencia académica también ha tenido grandes logros nivel deportivo destacando en el futbol soccer teniendo una de las mejores canteras y dando oportunidad a sus estudiantes a entrar al equipo en su gran mayoría contratando así menos extranjeros.
La primera participación de la UNAM en el fútbol mexicano fue en 1954, año en el que ingresó en la Segunda División junto al Politécnico. Mientras el Politécnico dejó de participar, la UNAM perseveró y gracias a ello sus resultados fueron mejorando año tras año, hasta que en el 61 ganó el campeonato. Su debut en primera división se produjo en el 62 contra el América.
Con el profesor Renato Cesarini, los Pumas se centraron en el desarrollo de la cantera, que tan buenos resultados produciría en años sucesivos. La década de los 60 no pudo terminar mejor.

El equipo universitario conquistó el subcampeonato en el 67 y fue cuarto en la siguiente. Entre 1970 y 1975, los Pumas nunca calificaron para las liguillas, siendo la 74-75 la peor de la década con 17 derrotas y 61 goles recibidos.
En 1974, los Pumas contrataron al brasileño Evanivaldo Castro "Cabihno", quién en menos de diez años se levantó como el máximo goleador de México y encabezó el grupo de artilleros durante cuatro años seguidos vistiendo la camiseta universitaria.

La segunda mitad de la década de los 70 fue muy exitosa para la escuadra universitaria, ya que en 1975 ganó la Copa México y el Campeón de Campeones y en la 76-77 el de liga en donde derrotó 1-0 a la Universidad de Guadalajara con gol de Cabihno. El 16 de mayo de 1976, en su estadio Universitario, los Pumas aplastaron a la U.A.G. 9-0. El 23 de octubre de ese año, debutó Hugo Sánchez, en Monterrey, contra los Tigres. Los Pumas llegaron a dos finales consecutivas, contra Tigres y Cruz Azul, las cuales perdieron.

Después de estos subcampeonatos, en la 80-81 volvieron por la revancha, y ganaron la final al Cruz Azul, 1-0 y 4-1 tras una campaña con 15 juegos consecutivos sin perder. En la década de los 80, además del campeonato 80-81, el rugido de los Pumas estuvo presente en cinco liguillas, perdieron dos finales con el América, fueron líderes de goleo cuatro temporadas, y establecieron récords como los 25 triunfos, 55 puntos y 72.4% de puntos ganados en la 84-85, los 82 goles anotados en la 87-88 y las siete victorias consecutivas en la 84-85.

En la parte negativa Pumas tuvo una docena de partidos seguidos sin ganar en la 88-89. La siguiente década comenzó de maravilla, ya que después de dominar casi todo el campeonato 90-91, como líderes en triunfos, puntos y menos goles admitidos, logró vencer en la final al América, perdiendo el primero 2-3, siendo estos dos goles anotados como visitantes, lo que decidió el título a favor de los Pumas ya que en el segundo juego lo ganaron 1-0 para igualar en marcador 3-3.

A finales de la década de los 90, el equipo Universitario aportó al fútbol mexicano, otra de sus grandes figuras, Jorge Campos, excelente guardameta y regular delantero. Con gol de Ricardo Ferreti, Pumas conquistó su tercera corona de liga el 22 de junio de 1991.

Muy buenos fueron los resultados en participaciones en los torneos CONCACAF, ya que de cuatro competencias efectuadas ganó en 3. En 1980, ganó su primer torneo al Robin Hood, de Surinam, 3-0, y 2-0 al equipo de Universidad de Honduras.

Su segundo campeonato lo logró al vencer en la final, en 1982, al mismo equipo, Robin Hood (0-0 y 3-2). En 1990 obtuvo su tercer torneo derrotando al equipo cubano Pinar del río (1-1 y 3-1).

En 1992, los Pumas sufrieron su primer revés en este torneo, ya que el equipo salvadoreño Luis Angel Firpo acabó con la impresionante racha invicta de la UNAM, la cual llegó a 21 partidos seguidos sin perder, y que en esta ocasión fue quebrada por el campeón salvadoreño 0-1.
o Títulos de Primera División (6)
 1976 - 1977
 1980 - 1981
 1990 - 1991
 Clausura 2004
 Apertura 2004
 Clausura 2009


BIBLIOGRAFIA
http://www.pumasfutbol.com/
*Lemus Ramírez Carlos Alfredo
*Jurado Rojas Roberto
*Gutiérrez Vázquez Leslie
*Trejo Jiménez Brenda D
*Fernández Lerdo Raúl
*Vázquez Ortega Manuel.

lunes, 22 de febrero de 2010

Algo más para leer...



“Nacha Ceniceros”



Junto a Chihuahua, en X estación, un gran campamento villista. Todo está quieto y Nacha llora. Estaba enamorada de un muchacho coronel, de apellido Gallardo, de Durango. Ella era coronela y usaba pistola y tenía trenzas. Había estado llorando al recibir consejos de una soldadera vieja. Se puso en su tienda a limpiar su pistola; estaba muy entretenida cuando se le salió un tiro.
En otra tienda estaba sentado Gallardo junto a una mesa y platicaba con una mujer; el balazo que se le salió a Nacha en su tienda lo recibió Gallardo en la cabeza y cayó muerto.
—Han matado a Gallardo, mi general.
Villa dijo despavorido:
—Fusílenlo.
—Fue una mujer, general.
—Fusílenla.
—Nacha Ceniceros.
—Fusílenla.
Lloró al amado, se puso los brazos sobre la cara, se le quedaron las trenzas negras colgadas y recibió la descarga.
Hacía una bella figura, inolvidable para todos los que vieron el fusilamiento.
Hoy existe un hormiguero en donde dicen que está enterrada.
Nellie Campobello, “Cartucho”, en La novela de la Revolución Mexicana. Tomo I, Aguilar, México, 1991


Sobre la autora…

Nellie Francisca Ernestina Campobello nació el 7 de noviembre de 1909 en el municipio de Villa Ocampo, Durango; más tarde, siendo una niña vivió la época de la Revolución Mexicana en Parral, Chihuahua.

Es reconocida por su trabajo en danza y la literatura. En su obra escrita destaca la novela “Las Manos de Mamá” publicada en 1937, algunos poemas, “Cartucho” una novela de vivencias revolucionarias, entre otras.
El relato anterior es extraído del libro “Cartucho”, el cual está divido en tres secciones: "Hombres del Norte", "Fusilados" y "En el fuego".

Los relatos que la autora escribe en este libro tratan de historias de revolucionarios que su madre le contaba cuando era niña.

Nellie Campobello muere el 9 de julio de 1986 en Hidalgo.

Bibliografía
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_quepaso/nellie-campobello.htm
http://openlibrary.org/b/OL3640107M/Cartucho

Escrito por:
Rojas Diaz Sandi Alba Amairani
Moncada Méndez Mariana
Velasco Páez Edgar Omar
Ortega Ramírez José Santiago
Úrzua Álvarez Sandra Patricia